domingo, 13 de junio de 2010

winzip

With version 14 of this venerable archiving tool, WinZip aims specifically at Windows 7 compliance and enhancements, and adds a few other new features, too. WinZip in Windows 7 gets extensive support for libraries, tools, and recent archives in the jumplist, previews in Windows Explorer for certain file types, and basic touch-screen support. Multitouch support is limited to rotating pictures previewed from WinZip archives.

WinZip 14 also includes minor security enhancements. New automatic wiping keeps confidential data secret by "shredding" the temporary file that WinZip creates by default whenever it opens an archive. The shredding uses U.S. Department of Defense standard DoD 5220.22-M. WinZip 14 now also supports the built-in AES encryption in Intel-based computers, speeding up the time it takes to encrypt an archive. This builds on the encryption overhaul from last year's version, which included customizable password requirements and enhancements for determining how, if at all, encryption would be enforced.

WinZip 14 retains its large feature set, including drag-and-drop support, content-sensitive previews. It has better JPEG compression that can see JPEG-only archives up to 20 percent smaller, Zip from Camera, and deep context menu support enables you to perform most of WinZip's functions on the fly. However, while installing you should keep an eye out for the Google Toolbar and the "WinZip Computing" that collects anonymous usage data; both are opt-out. Still, WinZip is among the best compression programs available, providing all the features necessary to create easy backups, compress e-mail files, and manage downloaded files from the Internet.

WinZip is the world’s most popular Zip utility for file compression, encryption, packaging, and data backup. Now supporting Windows 7 and featuring an Office 2010-style ribbon interface, WinZip 14.5 works the way you think, making it easier than ever to zip and unzip files for quick, efficient, and secure uploading and downloading, email transmission, and data archival. Compress files with WinZip 14.5 to save space and reduce transmission times. Use it to open Zip, Zipx, RAR, 7Z, BZ2, CAB, IMG,ISO, and most other compressed file types. Bundle related files together and email them instantly. Secure confidential data and automatically back it up. Try all the capabilities of WinZip – Download WinZip 14.5 now!

System Requirements:
Microsoft Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, or Windows 7

Version: Language: File Size:
14.5 (Build 9095) English 13.8 MB

Enter your email address to receive product information and news from WinZip.
Note: We do not share e-mail addresses with any third parties
(optional)
view privacy policy



License Agreement

Select "Run" to begin Installation
Select "Run" Again!
Select "Setup" and follow simple instructions





Attention Registered Users:

WinZip 14.5 is a free upgrade for customers with a valid Upgrade Assurance or Software Maintenance plan.
Don’t have maintenance? No worries. Existing customers save big when upgrading to WinZip 14! Upgrade from any previous version of WinZip and save 50% off the regular list price. Visit the WinZip Upgrade Information page for details.

Thank you for supporting WinZip!

pasos de instalar la impresora

Capítulo 6: Cómo instalar una impresora
•Curso Derechos Humanos CentroUnesco-Asoc.Naciones Unidas Diplomado Internacional a Distancia
www.campusdigital.comEnlaces patrocinadosUna impresora es el complemento ideal para cualquier computadora pues te permitirá hacer impresiones en papel de tus documentos, archivos, imágenes o fotografías favoritas.

Para instalar una impresora sigue los siguientes pasos (la computadora debe estar apagada):

Desempaca con cuidado el equipo. Remueve completamente el material de empaque del interior de la impresora. Coloca la impresora en una superficie firme, plana y nivelada. Haz la conexión impresora-cpu (este cable generalmente se compra aparte debido a que la entrada de la impresora y la computadora pueden ser diferentes). Conecta la impresora al toma corriente más conveniente y enciéndela. Coloca en su lugar los cartuchos de tinta (no olvides remover la cinta adhesiva protectora). Coloca papel en la impresora. Enciende la computadora.
a) Desde este punto de la instalación pueden presentarse algunas opciones, por ejemplo:

La impresora será detectada automáticamente por Windows. Sigue las instrucciones en pantalla. Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.
b) También es posible instalar una impresora de la siguiente manera:
1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Impresoras.
2.- Haz clic en Agregar impresora.
3.- Sigue las instrucciones en pantalla.
4.- Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.

c) Otra opción para la instalación puede ser:
1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Panel de control.
2.- Selecciona y haz doble clic en el icono Agregar nuevo hardware.
3.- Sigue las instrucciones en pantalla.
4.- Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.

Nota importante: en todos los casos es necesario re-iniciar la computadora después de la instalación de la impresora.

pasos de impresora

Usuario Anuncios Google
Impresoras Datamax-O’Neil
Las nuevas impresoras móvilesCompactas. Ligeras. Económicas.
www.Datamax-Oneil.comhola amigo como estas yo soy tecnico electronico. pero no se mucho sobre impresoras me gustaria saber en donde puedo encontrar ayuda bueno me han dicho que las impresoras matriziales (puntos) son las mas simple de arreglar me gustaria una ayuda, tengo un impresora epson lq-570 el problema es que cuando imprimo un documento sale la mitad, haber si me dejo comprender. en una linea sale la mitad de la impresion ( por ejemplo de la letra A cuando imprimo me sale la mitad de A) y cuando imprimo un documento completo sale todo el texto a la mitad e imprime lento, me han dicho que es por los transistores...pero me gustaria saber como puedo detectar la falla y su reparacion si me dieras los pasos lo haria y asi solucionar este problema, tambien tengo algo parecido con otra impresora matrizial (puntos) pero no se la marca pero la solucion debe ser algo parecido te agradeceria tu ayuda

31/03/2005

Experto Estimado amigo, en efecto puede ser que la LQ-570 este desconfigurada, este tipo de impresoras tienen ya precargados algunos ajustes como el tamaño de la hoja y tipo de letra, así como los caracteres por renglón que pueden imprimir y el número de renglones en una hoja, dentro del manual de usuario viene una sección de configuración de los jumpers que tiene la maquina, si no tienes ya el manual a la mano lo puedes encontrar en www.epson.es también hay que considerar desde que aplicación estás mandando imprimir porque si es, por ejemplo de Word, no todas las fuentes de este paquete son compatibles con las fuentes de la impresora, para saber que fuentes son compatibles solo mira el dibujo de la izquierda que te aparezca una doble T o un simbolo de la impresora. Si tienes mas dudas estoy a tus órdenes.

05/05/2005

Usuario Regular. Podría haber puesto más interés
Anuncios Google
Impresoras
La mejor calidad, al menor precioConsulta las ultimas ofertas, aquí!www.Buscape.com.mx/Impresoras
Facebook Twitter Compártelo Cerrar Enviar a un amigo Delicious Digg Meneame Google Buzz Volver a preguntar Cerrar ... en "Impresoras" ... a un experto de "Impresoras" ... en otra categoría. Volver Más opciones
Preguntar en Impresoras Respuestas relacionadas
pasos para reparar impresora matriz hola amigo como estas yo soy tecnico electronico. pero no se mucho sobre impresoras me gustaria saber en donde puedo encontrar ayuda bueno me han... pasos para reparar impresora matriz hola amigo como estas yo soy tecnico electronico. pero no se mucho sobre impresoras me gustaria saber en donde puedo encontrar ayuda bueno me han... pasos para reparar impresora matriz hola amigo como estas yo soy tecnico electronico. pero no se mucho sobre impresoras me gustaria saber en donde puedo encontrar ayuda bueno me han... pasos para reparar impresora matriz hola amigo como estas yo soy tecnico electronico. pero no se mucho sobre impresoras me gustaria saber en donde puedo encontrar ayuda bueno me han... pasos para reparar impresora matriz hola amigo como estas yo soy tecnico electronico. pero no se mucho sobre impresoras me gustaria saber en donde puedo encontrar ayuda bueno me han...

tipos de impresora

Una impresora o dispositivo de impresión es un periférico que, cuando conectado a una computadora o a una red de computadoras, tiene la función de dispositivo de salida, imprimiendo textos, gráficos o cualquier otro resultado de una aplicación.

Heredando la tecnología de las máquinas de escribir, las impresoras sufrieron drásticas mutaciones a lo largo del tiempo. También con la evolución de la computación gráfica, las impresoras se fueron especializando para cada una de las especialidades. Así, se encuentran impresoras optimizadas para dibujo vectorial, para impresiones de imagenes, y otras optimizadas para texto.

La tecnología de impresión fue incluida en varios sistemas de comunicación, como el fax por ejemplo.

Características
Las impresoras son típicamente clasificadas cuanto a la escala cromática (en colores o en blanco y negro), páginas por minuto (medida de velocidad) y tipo.

Impresoras Bidireccionales: Cuando el cabezal de la impresora va hacia la derecha e imprime y cuando regresa a la izquierda también realiza impresión. Esto hace que las impresoras sean más rápidas.


Tipos de impresora

Impresora de impactos


Ejemplo de una impresora matricial: EPSON LX-300, son impresoras de impactos que se basan en el principio de la decalcación, al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un caracter en el papel que está detrás de la cinta. Las impresoras margarita e impresoras matriciales son ejemplos de impresoras de impacto

Impresora de chorro de tinta
Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta que contienen de 3 a la 30 ml. Algunas tienen una alta calidad de impresión, logrando casi igualar a las Láser.


Las impresoras a láser son la gama más alta cuando se habla de impresión y sus precios varían enormemente, dependiendo del modelo. Son el método de impresión usados en imprenta y funcionan de un modo similar al de las fotocopiadoras.
Las calidad de impresión y velocidad de las impresoras laser color es realmente sorprendente.


Impresora térmica
Aunque sean más rápidas, más económicas y más silenciosas que otros modelos de impresoras, las impresoras térmicas prácticamente sólo son utilizadas hoy día en aparatos de fax y máquinas que imprimen cupones fiscales y extractos bancarios. El gran problema con este método de impresión es que el papel térmico utilizado se despinta con el tiempo, obligando al usuario a hacer una fotocopia del mismo.

Actualmente, modelos más avanzados de impresoras de transferencia térmica, permiten imprimir en colores. Su costo, sin embargo, todavía es muy superior al de las impresoras de chorro de tinta.

Plotter
Las plotters son especializadas para dibujo vectorial y muy comunes en estudios de arquitectura y CAD/CAM.
Utilizadas para la impresión de planos.
Los ultimos modelos de plotters a color se utilizan para la impresión de gigantografía publicitaria.

webquest

Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta Seymour Papert y sus discípulos.

Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2)

Una WebQuest tiene la siguiente estructura:


Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores

Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.


No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso educativo pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.

En Brasil existen diversas experiencias sobre trabajo con WebQuest publicadas en el sitio de la Escola do Futuro, Colégio SAA, Colégio Dante Alighieri, Mackenzie, SENAC y Colégio Marista de Maceió.

Existe además un sitio que divulga experiencias utilizando WebQuests en http://www.vivenciapedagogica.com.br, también orientado a propuestas con el trabajo de esta metodología, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y herramientas comunicativas.

En Argentina un grupo de estudiantes del Profesorado Universitario en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Buenos Aires está realizando un proyecto de investigación sobre WebQuest, más específicamente sobre la hipótesis de que esta herramienta podría generar aprendizaje significativo (pensamiento crítico) y así servir para superar el "copy&paste". Próximamente estarán disponibles los resultados de dicha investigación.

[editar] Tipos de webquest
Corta duración

Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

Captura página WebQuest Liceo Nacional de Maipú, se muestra parte del material existente ahí. http://www.webquestlnm.cl/.Larga duración

Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc)
Duración: Entre una semana y un mes de clase

partes de la computadora

.
1.Unidad central de proceso o CPU
2.Memoria RAM
3.El teclado
4.Monitor
5.Tipos de conexión
6.Valoración del rendimiento de un microprocesador
7.Conclusiones
8.Estructura interna de un disco duro
9.Qué es Internet?
Unidad central de proceso o CPU

(conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena informacióntemporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).

Funcionamiento de la CPU
Cuando se ejecuta un programa, el registrode la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente.




La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una direcciónde memoria determinada.

Memoria RAM

La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Randon Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos.
Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y recién y recién después lo empieza a ejecutar. lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal.
Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella.
por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es una factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. otros andarán más rápido si el sistema cuenta con más memoria RAM.

La memoria Caché

dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.

Memoria de sólo lectura o ROM

Su nombre vienen del inglés Read Only Memory que significa Memoria de Solo Lectura ya que la información que contiene puede ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la información que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora. no son volátiles, pero se pueden deteriorar a causa de campos magnéticos demasiados potentes.
Al encender nuestra computadora automáticamente comienza a funcionar la memoria ROM. por supuesto, aunque se apague, esta memoria no se borra.
El BIOSde una PC (Basic Input Operative System) es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse según las características particulares de cada máquina. esta configuración se guarda en la zona de memoria RAM que posee este BIOS y se mantiene sin borrar cuando se apaga la PC gracias a una pila que hay en la placa principal.
Cuando la pila se agota se borra la configuración provocando, en algunos equipos, que la máquina no arranque.

Algunas PC tienen la pila soldada a la placa principal por lo que el cambiode la misma lo debe realizar personaltécnico, ya que sino se corre el riesgo de arruinar otros componentes.
Su Memoria basada en semiconductoresque contiene instrucciones o datos que se pueden leer pero no modificar. En las computadoras IBM PC y compatibles, las memorias ROM suelen contener el softwarenecesario para el funcionamiento del sistema. Para crear un chip ROM, el diseñador facilita a un fabricante de semiconductores la información o las instrucciones que se van a almacenar.



El fabricante produce entonces uno o más chips que contienen esas instrucciones o datos. Como crear chips ROM implica un proceso de fabricación, esta creación es viable económicamente sólo si se producen grandes cantidades de chips. Los diseños experimentales o los pequeños volúmenes son más asequibles usando PROM o EPROM. El término ROM se suele referir a cualquier dispositivo de sólo lectura, incluyendo PROM y EPROM.

El teclado nos permite comunicarnos con la computadorae ingresar la información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación. El teclado más común tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y teclas de control.
Se utiliza como una máquina de escribir, presionando sobre la tecla que queremos ingresar.
Algunas teclas tienen una función predeterminada que es siempre la misma, pero hay otras teclas cuya función cambia según el programa que estemos usando

Por ejemplo: Un teclado de ordenador de 101/102 teclas lanzado por IBM mediada la vida del PC/AT de esta compañía. Este diseño se ha mantenido como teclado estándar de la línea PS/2, y se ha convertido en la norma de producciónde la mayoría de los teclados de los equipos compatibles con IBM. El teclado extendido difiere de sus predecesores por tener doce teclas de función en la parte superior, en lugar de diez a la izquierda.



Tiene además teclas Control y Alt adicionales y un conjunto de teclas para el movimiento del cursor y para ediciónentre la parte principal del teclado y el teclado numérico. Otras diferencias incluyen cambios en la posición de determinadas teclas, como Escape y Control, y modificaciones en las combinaciones de teclas, como Pausa e Imprimir Pantalla. El teclado extendido y su homónimo de Apple son similares en configuración y diseño.

Las partes del teclado
El teclado alfanumérico: Es similar al teclado de la máquina de escribir. tiene todas las teclas del alfabeto, los diez dígitos decimales y los signos de puntuación y de acentuación.
El teclado numérico: Para que funciones el teclado numérico debe estar activada la función "Bloquear teclado numérico". Caso contrario, se debe pulsar la tecla [Bloq Lock] o [Num Lock] para activarlo. Al pulsarla podemos observar que, en la esquina superior derecha del teclado, se encenderá la lucecita con el indicador [Bloq Num] o [Num Lock].
Se parece al teclado de una calculadora y sirve para ingresar rápidamente los datos numéricos y las operaciones matemáticas más comunes: suma, resta, multiplicación y división.

Las teclas de Función
Estas teclas, de F1 a F12, sirven como "atajos" para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. en general, la tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento.

Las teclas de Control
Si estamos utilizando un procesador de texto, sirve para terminar un párrafo y pasar a un nuevo renglón. Si estamos ingresando datos, normalmente se usa para confirmar el dato que acabamos de ingresar y pasar al siguiente.
Estas teclas sirven para mover el cursor según la dirección que indica cada flecha.
Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda, borrando simultáneamente los caracteres.
Si estamos escribiendo en minúscula, al presionar esta tecla simultáneamente con una letra, esta última quedará en mayúscula, y viceversa, si estamos escribiendo en mayúscula la letra quedará minúscula.
Es la tecla de tabulación. En un procesador de texto sirve para alinear verticalmente tanto texto como números.

Esta tecla te permite insertar un carácter de manera que todo lo que escribamos a continuación se irá intercalando entre lo que ya tenemos escrito.
Fija el teclado alfabético en mayúscula. al pulsarla podemos podemos observar que, en la esquina superior del teclado, se encenderá la lucecita con el indicador [Blog Mayús] o [Caps Lock]. Mientras es teclado de encuentra fijado en mayúscula, al pulsar la tecla de una letra se pondrá automáticamente en mayúscula. para desactivarla basta con volverla a pulsar.
La tecla alternar, al igual que la tecla control, se usa para hacer combinaciones y lograr así ejecutar distintas acciones según el programa que estemos usando.
En un procesador de texto sirve para borrar el carácter ubicado a la derecha del cursor.
La tecla de control se usa en combinación con otras teclas para activar distintas opciones según el programa que se esté utilizando.

Tanto el teclado como el ratón del ordenador nos permiten introducir datos o información en el sistema. De poco nos sirven si no tenemos algún dispositivo con el que comprobar que esa información que estamos suministrando es correcta. Los monitores muestran tanto la información que aportamos, como la que el ordenador nos comunica. Desde los primeros que aparecieron con el fósforo verde, la tecnología ha evolucionado junto con la fabricación de nuevas tarjetas gráficas. Ahora no se concibe un ordenador sin un monitor en color. Ahora la "guerra" está en el tamaño y en la resolución que sean capaces de mostrar.

Monitor

La tecnología en la fabricación de monitores es muy compleja y no es propósito ahora de profundizar en estos aspectos. Sí los vamos a tratar superficialmente para que sepáis cuáles son los parámetros que más os van a interesar a la hora de elegir vuestro monitor. Estos parámetros son los siguientes:

Tamaño

Son las dimensiones de la diagonal de la pantalla que se mide en pulgadas. Podemos tener monitores de 9, 14, 15, 17, 19, 20 y 21 ó más pulgadas. Los más habituales son los de 15 pulgadas aunque cada vez son más los que apuestan por los de 17 pulgadas, que pronto pasarán a ser el estándar. Los de 14 pulgadas se usan cada vez menos. Todo esto se debe a que que las tarjetas gráficas que se montan ahora soportan fácilmente resoluciones de hasta 1600x1280 pixels




Estructura interna de un disco duro

•Tamaño de clúster y espacio disponible
Un cluster se trata de una agrupación de varios sectores para formar una unidad de asignación. Normalmente, el tamaño de cluster en la FAT del DOS o de Windows 95 es de 32 Kb; ¿y qúe? Esto no tendría importancia si no fuera porque un cluster es la mínima unidad de lectura o escritura, a nivel lógico, del disco. Es decir, cuando grabamos un archivo, por ejemplo de 10 Kb, estamos empleando un cluster completo, lo que significa que se desperdician 22 Kb de ese culster. Imaginaos ahora que grabamos 100 ficheros de 10 Kb; perderíamos 100x22 Kb, más de 2 Megas. Por ello, el OSR2 de Windows 95 y Windows 98 implementan una nueva FAT, la FAT 32, que subsana esta limitación, además de otros problemas.
Un disco duro se compone de muchos elementos; citaremos los más importantes de cara a entender su funcionamiento. En primer lugar, la información se almacena en unos finos platos o discos, generalmente de aluminio, recubiertos por un material sensible a alteraciones magnéticas. Estos discos, cuyo número varía según la capacidad de la unidad, se encuentran agrupados uno sobre otro y atravesados por un eje, y giran continuamente a gran velocidad.
Asimismo, cada disco posee dos diminutos cabezales de lectura/escritura, uno en cada cara. Estos cabezales se encuentran flotando sobre la superficie del disco sin llegar a tocarlo, a una distancia de unas 3 o 4 micropulgadas (a título de curiosidad, podemos comentar que el diámetro de un cabello humano es de unas 4.000 pulgadas). Estos cabezales generan señales eléctricas que alteran los campos magnéticos del disco, dando forma a la información. (dependiendo de la dirección hacia donde estén orientadas las partículas, valdrán 0 o valdrán 1).
La distancia entre el cabezal y el plato del disco también determinan la densidad de almacenamiento del mismo, ya que cuanto más cerca estén el uno del otro, más pequeño es el punto magnético y más información podrá albergar.


Página principalAcerca del BlogContactoConsulta informáticaAportar análisis tecnológicoPartes de la Computadora (Hardware)
El 14 de Abril de 2007 por Kervin Vergara Más sobre: Hardware


Las partes de la computadora (aspecto físico: hardware), también llamadas dispositivos de entrada/salida (E/S), son todos aquellos artefactos electrónicos que observamos ilustrados en nuestra computadora.



> CPU (Unidad Central de Proceso)

El CPU es una de las partes fundamentales del Hardware. Contiene los circuitos, los procesadores y las memorias que ejecutan las transferencias de información.

La unidad central de proceso (CPU), es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante del computador.



> Pantalla o Monitor

Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento.

Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar.

Un monitor VGA muestra apenas 16 colores y una resolución de 640 x 480 (baja resolución). Un monitor SVGA llega hasta 16 millones de colores con resolución de 1280 x 1024 (altísima resolución).



> Ratón o Mouse

Es un dispositivo de forma plana cuyo desplazamiento sobre una superficie lisa horizontal se refleja fielmente en el movimiento del cursor en la pantalla (o monitor) de visualización.

Existen mouse que funciona con un cable conectado al computador y los que operan sin cable y transmiten las órdenes por rayos infrarrojos (también llamado mouse inalámbrico).



> Unidad de Disquetes

Las unidades de disquetes (o drivers de disquete) son dispositivos de entrada y salida que permiten el cargue y descargue masivo de información al computador, así como su almacenamiento y transporte.

Operan grabando y leyendo la información sobre la superficie de un disquete, modificando sus características magnéticas, por lo cual son un medio magnético.



> Unidad (o Drive) de CD-Rom

Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos.

Las siglas de la expresión CD-Rom son Compact Disc Read-Only Memory que en español es disco compacto de sólo lectura.



> Quemador (o Grabadora) de CD

Esta unidad no sólo lee los cd’s sino que permite grabar en ellos cualquier clase de información, utilizando un programa especialmente diseñado para esta función (Nero, Roxio CD Creator, etc.).



> Unidad de DVD

Esta unidad se encarga de leer DVD (disco de video digital), que es un formato de almacenamiento de datos digitales, tiene una gran capacidad de almacenamiento. Permite guardar desde 4.5 GB (gigabytes) hasta 17 GB.



> Teclado

El teclado es permite la comunicación con la computadora e ingresar la información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación.

El teclado más comúnmente utilizado tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y teclas de control.

Se utiliza como una máquina de escribir, presionando sobre la tecla que se quiere ingresar; algunas teclas tienen una función predeterminada que es siempre la misma, pero hay otras cuya función cambia según el programa que se esté usando.

> Amplía más la información sobre el Teclado



Artículos relacionados que te podrían interesar
•Archivo o proceso dwm.exe (Windows Vista/7): ¿Qué es y por qué se ejecuta?
•Archivo o proceso jusched.exe: ¿Qué es y por qué se ejecuta? (Windows)
•Manual de Revo Uninstaller: Desinstalar software limpia y completamente en Windows
•Archivo o proceso wuauclt.exe: ¿Qué es y por qué se ejecuta? (Windows)
•Archivo, proceso o virus csrsc.exe: Cómo eliminarlo en Windows 7
•Archivo o proceso aawservice.exe: ¿Qué es y por qué se ejecuta? (Windows)

martes, 25 de mayo de 2010

Mi Descripción

Hi, soy gabriel yo ahora estudio en el C.B.T.a No. 1 en esa escuela me la áso bien pues es a donde yo e querido entrar desde que estoy chavo , ahora tengo buenos amigos con los que me voy a dibertir a otras casas pero en C.B.T.a esta algo difisil pues muchos se les hacia dificil algebra y quimica pero ami no, muchos me pagaban para que les pasara los trabajos de esas materias y me ganaba un dinero extra pero ahora en segundo semestre me hise algo mas guebon y salido mas bajo de calificaciones pero ya pienso recuperarme un buen, antes compitia con los chavos y chavas mas listas pero ya no por guevon ojala y recupere mi nivel, esto es algo de mi vida en la prepa y ay le mando saludos a el profe Rolando y a mis amigos Jose Luis, Angel, Naum, Emilio y victor jajaaj hay de rato